Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

César Brandariz Investigador literario

"El Cervantes que escribió El Quijote era de Sanabria"

En su último libro, narra nuevos indicios de que el auténtico autor de las aventuras del ingenioso hidalgo nació en esta villa zamorana, que en esa época pertenecía a Galicia

César Brandariz, en una imagen reciente FDV

Nacido en Madrid, hijo de gallegos (cursó dos años en el colegio de los jesuitas de Vigo), César Brandariz, licenciado en Empresariales y en Derecho, y con estudios de Sociología e Historia, ha dedicado gran parte de su vida a investigar la de Miguel de Cervantes, vertiendo sus conclusiones en libros como Reconstruyendo a Cervantes (1999), Cervantes Decodificado (2005), El hombre que hablaba difícil (2011) y, recientemente, La verdadera “mancha” de Cervantes (Ézaro Ediciones) en la que, además de recopilar algunas de sus tesis anteriores, anuncia otras más en las que cuestiona la cuna de nacimiento, el marco geógrafico y ambiental y hasta la propia identidad del “Manco de Lepanto”.

 

La verdadera “mancha” de Cervantes

La verdadera “mancha” de Cervantes César Brandariz

-El título de su nuevo libro ya pone en cuestión ese “lugar de la Mancha” de la famosa frase con la que comienza el Quijote (o, como usted dice y escribe, el Quixote).

-Sí, como habrá observado, esa “mancha” está entre comillas y en minúscula. ¿Por qué? Pues porque yo creo que el marco ambiental de las Aventuras del ingenioso hidalgo…. no tiene nada que ver con La Mancha de Castilla, sino, mayoritariamente, con un territorio del Noroeste donde, en la época en que nació Miguel de Cervantes, se refugiaron los que de aquella se denominaban “manchados”, la mayoría de ellos conversos españoles huidos que procedían del Norte de Portugal cuando la Inquisición se estableció en Coímbra.

-Y usted cree que uno de aquellos “manchados” pudo ser Miguel de Cervantes. ¿En qué se basa?

-En primer lugar hay que preguntarse por qué Cervantes siempre mantuvo ciertos enigmas sobre su verdadero origen. Yo digo que su familia, probablemente judía conversa, no podía acreditar aquello que llamaban pureza de sangre, estaban “manchados”. Esa condición fue la que le impidió, por ejemplo, cumplir su deseo de emigrar a América y le dificultó acceder al ejército, aunque al final lo consiguió. También hay varios hechos que desmienten que Cervantes está describiendo La Mancha en las peripecias de Don Quixote, como que la orografía, vegetación y costumbres que describe nunca encajan en los nombres de La Mancha geográfica, pero sí en el Noroeste. Por otra parte, está constatado que a la muerte de Cervantes había dos o tres molinos de viento en La Mancha. ¿Dónde estaban los 30 o 40 que cita? Pues en el Noroeste, donde sí que abundaban en aquella época. Cervantes apenas conocía la Mancha, pero sí Galicia y, también, hay que reconocerlo, Extremadura.

-¿Qué pretensión podría tener este “encubrimiento” del marco ambiental de su novela?

-Por lo datos que he cotejado, formaba parte de la cautela sobre sus orígenes familiares que antes citaba. Es más, es casi seguro que él escribiese “mancha”, pero cuando se percató de que el editor la escribió con mayúscula no dijo nada. Le venía muy bien para ocultar su procedencia.

"Hubo un “cervantes” que nació en Alcalá de Henares y estuvo preso en argel, pero no era escritor. ha habido una confusión”

decoration

César Brandariz, con un ejemplar de su último libro. FDV

-¿Por qué pone en duda que nació en Alcalá de Henares?

-Por varias razones. A lo largo de estos años me he encontrado, por ejemplo, con cuatro autotestimonios suyos en los que afirma que nació en Sanabria, en una época en la que Sanabria estaba adscrita a la diócesis de Ourense y, por lo tanto, pertenecía a Galicia. Además, sus dos apellidos son de origen gallego, y en Sanabria existe una aldea que se llama Cervantes, que fue fundada por tres familias, una de las cuales era la de los los Saavedra.

Entre los 12 y los 14 años, estudió en el colegio de Monterrei de los jesuitas, que fue donde aprendió la caligrafía que empleó, no solo en el Quijote, sino en todas sus obras, en la que se aprecian numerosísimas palabras y expresiones del gallego de la época de las que, todo hay que decirlo, muchas se fueron eliminando, castellanizando. Y está bien claro que costumbres del Entroido, como la farrapada, los peliqueiros y los foliones, que describe detalladamente, sólo se dan en esa zona de Galicia muy próxima a Monterrei. Eso, por no hablar de las “ánimas en pena”, típicas de la tradición ancestral gallega.

-Pero no ha hallado todavía ninguna partida de nacimiento, ni de bautizo, que demuestre que Sanabria fue su villa natal.

- Es que en esa zona del Noroeste no se inscribieron las partidas de bautismo hasta 1588 (Cervantes nació en torno al año 1547), pero en Alcalá de Henares sí que ya se hacían.

- ¿Por qué dice lo de “en torno” a 1547?

-Porque al narrar su vida y su edad, don Miguel dijo hasta seis veces que él había nacido en 1549. Resulta así pues imposible que fuese bautizado dos años antes.

-O sea, que esa partida de bautismo de Alcalá de Henares es falsa.

-Lo que yo sostengo es que se produjo una muy demostrable confusión que, sin embargo, se sigue manteniendo. Esa partida de bautismo corresponde a un tal Miguel Crabantes Cortinas y quien, en primera instancia, la leyó, interpretó que en vez de Crabantes ponía Cervantes, un Cervantes que, por cierto, por esas coincidencias que hay en la vida, también estuvo preso en Argel, al igual que el nuestro. Pero hay un dato más que demuestra que son dos personas distintas: cuando la madre de este Cervantes que no escribió el Quijote realiza, en 1584, una solicitud para poder enviar mercadurías a Argel para rescatar a su hijo Miguel de “Cervantes” Cortinas, nuestro Miguel de Cervantes Saavedra llevaba cuatro años rescatado ya. Y resulta también muy curioso que, hasta el año 1752, que fue cuando se produjo la confusión, nadie había barajado la hipótesis de que el autor naciese en Alcalá. Y esto es algo que sí me indigna porque, ahora que ya somos unos cuantos lo que rechazamos que hubiese nacido en Alcalá, desde las instituciones se tendría que haber investigado a fondo, y lamentablemente no se ha hecho. Y eso sí que ya no es disculpable a estas alturas.

-Sobre el lugar y la fecha de su muerte, en cambio, no alberga usted dudas. ¿Cómo fueron sus últimos años?

-Cervantes murió viejo y solo, pero con una total lucidez mental, en una casa de la calle que, curiosamente, hoy se llama Lope de Vega. Eso sí, él óbito ocurrió el 22 de abril de 1616, no el 23. Se sabe que estuvo casado con una mujer a la que llevaba 15 años, pero el matrimonio no fue demasiado bien.

-¿Descendientes?

-Se habla de una hija, y gracias a sus testimonios se pudo saber más de Cervantes. Y no se descarta que también tuviese un hijo al que algunos biógrafos sitúan en Nápoles.

-No me negará que lo de ser usted descendiente de gallegos ha hecho que “tire” mucho para Galicia en este asunto.

-Sería importantísimo para Galicia poder demostrar algún día que Cervantes nació aquí pero, créame, mi amor por Galicia no tiene nada que ver con esto. Es más: en mi libro no elucubro tesis, cuento hechos.

 

Compartir el artículo

stats