Fin de semana

O Cebreiro
O Cebreiro es el primer pueblo del Camino de Santiago francés en Galicia y custodia el Santo Grial
VER FICHA
Traba: aguas de leyenda
Esta laguna de Laxe es una joya natural rica en fauna y flora, protegida del mar por más de dos kilómetros de dunas
VER FICHA
Río Xunco: riberas con historia
Fragas, molinos, cascadas, parajes con encanto y las Reales Fábricas forman parte de esta ruta que une Cervo con Sargadelos
VER FICHA
Furna: fortaleza de la roca
El conjunto granítico de Boivão, en Valença, alberga piedras ciclópeas de caprichosas formas y los restos de un castillo rocoso envuelto en leyendas
VER FICHA
O Peso: naturaleza termal
A los beneficios de las aguas de este lugar de Melgaço se suma un entorno de frondosa vegetación asomada a ríos, puentes y arroyos
VER FICHA
Lanhelas: mirador del Miño
Goza de un enclave privilegiado, envuelto por el río y la sierra. Al esplendor histórico y paisajístico de esta parroquia de Caminha se suman las vistas que ofrece
VER FICHA
Fisterra: paisajes del Atlántico
La villa, la iglesia de Santa María, el cabo, el faro y el Monte Facho son los principales puntos de visita de esta emblemática ruta de la Costa da Morte
VER FICHA
A Limia: diversión, naturaleza y patrimonio
Los concellos que integran A Limia presentan diversos atractivos: fiestas como el "entroido" o "esquecemento", o entornos como la "Lagoa de Antela" y las torres defensivas
VER FICHA
A Barrosa: las piedras del tiempo
En pleno corazón de Vila Praia de Âncora, rodeado del paisaje litoral, se encuentra uno de los dólmenes mejor conservados del Noroeste peninsular
VER FICHA
Río Caldo: puerta de los milagros
São Bento, en el marco de Peneda-Gerês, es uno de los santuarios más visitados de Portugal y Galicia
VER FICHA
Seavia: patrimonio fértil
Historia y naturaleza se conjugan de forma armónica en esta parroquia de Coristanco de noble pasado y arquitectura centenaria
VER FICHA
A Guía: camino de devoción
En tierras de Gomesende, junto a un importante conjunto de hórreos se alza uno de los santuarios gallegos más venerados
VER FICHA
As Bouzas: los secretos del bosque
El río Valiñadares atraviesa estos montes de Mondoñedo entre prados, molinos, aldeas y cascadas. La Ruta da Auga conduce a este tesoro natural
VER FICHA
Xares: al pie de la montaña
La magnífica iglesia de Santa María es uno de los tesoros monumentales de esta aldea de A Veiga cuyas sendas conducen al imponente macizo de Pena Trevinca
VER FICHA
A Ínsua: fortaleza del Atlántico
Este islote de Caminha, que alberga un fortín y un convento, es uno de los monumentos más atractivos del litoral fronterizo. A su historia suma su excepcional paisaje
VER FICHA
Islas Cíes, paraíso natural
Las islas Cíes, pertenecientes al municipio de Vigo, dos forman un archipiélago situado en la boca de la ría del mismo nombre, en las Rías Baixas gallegas, en la Provincia de Pontevedra (España), formado por tres islas.
VER FICHA
Gijón, Asturias con sal
La ciudad sabe a delicia marina, a sabiduría de siglos, a paraíso, a alegría y... a sidra
VER FICHA
Vidago, esplendor termal
La villa portuguesa es una de las estaciones balnearias más importantes de Europa
VER FICHA
Paisajes,gastronomía y cultura
El Norte luso, fértil, verde y lleno de pasado, es una de las zonas más visitadas de Europa
VER FICHA
Braga: más de dos mil años de historia
La catedral o el Bom Jesús son algunos de los muchos atractivos de la Roma portuguesa
VER FICHASorteo
- Hoy
- |
- Fin de Semana
- |
- Este Mes
Más planes

- Todas las Categorías (69)
- Espectáculos (20)
- Conciertos (17)
- Exposiciones (16)
- Ferias y Congresos (8)
- Charlas y Conferencias (3)
- Cursos y Seminarios (2)
