El historiador y capitán de la Marina Mercante, Alfonso Philippot ha dedicado más de 30 años a investigar la teoría del Colón gallego y fue el primero en enlazarlo con Pedro Álvarez de Sotomayor, el conde de Camiña conocido popularmente con Pedro Madruga.

El autor de la revolucionaria teoría (que lanzó por primera vez en 1977 desde las páginas de FARO DE VIGO) cuestiona claramente el enfoque de la serie de Televisión Española "Isabel", que considera "bien ambientada, incluso en el vestuario, pero en el rigor histórico deja que desear, primero porque fue el cardenal Mendoza, primo de Pedro Madruga, quien presentó a Colón a los reyes, y en la serie ni aparece ni se hace mención a este cardenal al que llamaban el tercer rey, dada su gran influencia en la corte".

Con respecto al personaje, señala que Julio Manrique, que da vida a Colón, "es un buen actor pero quien lo seleccionó no estaba informado, Colón era una persona de avanzada edad y se sabe por citas, incluso del propio rey, que se le adjudicaba una mula ensillada dada su ancianidad, por muchas citas se sabe que tendría unos 60 años en esa primera entrevista, no unos 40. A mayores la serie lo presenta como un don nadie cuando era presentado por el cardenal Mendoza"

El investigador mexicano Modesto Doval presentó el pasado mes el libro "Cristóbal Colón. Señor feudal gallego", en el que detalla las últimas investigaciones realizadas sobre la teoría del Colón gallego y reafirma su convicción de que el almirante procedía de la nobleza, en concreto de la familia Sotomayor.

"La mayoría de los investigadores no se quieren meter en líos, se dijo hace mucho tiempo que era italiano y se va repitiendo de generación en generación", indica Doval antes de insistir en que "por supuesto no era italiano sino un noble gallego, tenía escudo de armas antes del descubrimiento, lo hicieron virrey antes del descubrimiento y ya salió con ese título desde España y ningún plebeyo podría tenerlo. Dijo él mismo que no era el primer almirante de su familia y en esa época era imposible ocupar ese cargo si no se era noble y hasta Bartolomé de las Casas lo repite.... La teoría del Colón genovés no se sostiene en absoluto".

También expresa sus críticas el investigador Gabriel Vert Martorell presidente de la Asociación Cultural Cristóbal Colón, fundada en 1963 por Cristóbal Colón de Carbajal. Insiste en que el supuesto origen italiano de almirante es, sencillamente, una invención. "Basta conocer la historia de Fray Bartolomé de las Casas o la del hijo del almirante, Fernando Colón, que viajó a Génova y no encontró ni un solo rastro de los antepasados italianos... Menéndez Pidal no encontró ni una sola influencia lingüística italiana... Tampoco Colón bautizó ninguno de los lugares que encontró con un solo topónimo relacionado con Italia, todos son de España, es inadmisible si se profundiza en el estudio concluir que era genovés".

Otro de los argumentos que expone este investigador se relaciona con las Capitulaciones de Santa Fe, de abril de 1492. "En ellas reclama ser almirante, un cargo que suponía igualarlo con la nobleza más importante de Castilla, y también ser virrey y gobernador general, que no eran cargos de Castilla sino de Aragón, en donde el cargo de gobernador general estaba reservado al primogénito del rey; es inadmisible que un hijo de un mercader italiano del siglo XVI, de extracción humilde, tuviese tales pretensiones, así como la formación y la confianza de los reyes. Es más creíble pensar que fue mallorquín o gallego que genovés".

En similares términos se pronuncia el presidente de la Asociación Gallega de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, Carlos Acuña Rubio. Éste se declara "defensor de que Colón fue un navegante gallego por todo lo que se está demostrando a partir de los peritajes de su letra, de los giros lingüísticos y hasta de su carácter; todo hace pensar que era gallego, hasta el bufón de la corte, Francesillo de Zúñiga, lo reflejó en cantares en el siglo XVI, donde llega a decir que Cristóbal Colón era Pedro Álvarez de Sotomayor; no digo que sea cierto sino que hay que investigarlo hasta sus últimas consecuencias".

También es partidario de ahondar en la investigación José Benito Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria, que colaboró para poner en marcha una carta náutica en la que se detallan alrededor de 200 nombres vinculados a la ría de Pontevedra que emplea Colón para ir bautizando los lugares a los que llega en su viaje.

José Benito Suárez señala que "lo que hizo la Autoridad Portuaria dentro de su voluntad de colaboración con diferentes colectivos sociales y culturales fue atender una petición de la Asociación Cristóbal Colón Galego para elaborar una carta náutica señalando la toponimia coincidente en la ría y América. A partir de ahí, determinar el origen de Colón es algo que debemos dejar en manos de los especialistas en el tema, aunque hay que reconocer que la teoría de la toponimia que defiende esta asociación es algo que llama mucho la atención y que parece un argumento bastante coherente".

Guillermo Gefaell, presidente de la Asociación Galega de Barcos Clásicos e de Época y del Real Club de Mar de Aguete, alude asimismo a los topónimos y a la improbable posibilidad de que sea una coincidencia. "Opino que la mayor probabilidad es que Colón sea de esta zona basado en el profundo conocimiento que tenía de la ría, de entre las diversas lineas que soportan la teoría del Colón gallego una de las más claras es que emplea en América más de 200 nombres de topónimos localizados en 50 kilómetros alrededor de Pontevedra".

Al igual que el presidente de la Asociación Cristóbal Colón Galego, Eduardo Esteban Meruéndano, o el marino mercante Manuel García Rodiño, incide en que Colón emplea en sus escritos "palabras netamente gallegas, por ejemplo fisga, que es un tipo de tridente que usa para la pesca, y no es una palabra portuguesa, o nécora, que solo se usa en Galicia porque en Portugal les llaman navalheiras". Todos concluyen que "la tesis gallega tiene sin dudas más argumentos que un hipotético origen genovés".

Ni las prácticas religiosas de Colón parecen refrendar la teoría italiana, como recuerda el arcipreste de O Lérez Vicente Cerdeiriña. Éste encabeza de hecho la parroquia a la que según la tesis gallega perteneció el almirante, la del Divino Salvador de Poio, e incide en que "San Salvador es el primer nombre con el que bautiza en cuanto ve tierra americana y también sabemos que celebró en el barco la fiesta de la Inmaculada, que es la copatrona de la parroquia".